Slide Del 11 al 14 de julio Slide Presentación Margarita Hernández Slide Del 11 al 14 de julio Slide Del 11 al 14 de julio Slide Del 11 al 14 de julio Slide Del 11 al 14 de julio
Revisa los principales detalles de las 12º Jornadas de Supervisión EPS
15

Expositores

2500

Asistentes

5

Paneles

5

Trabajos de investigación

Panelistas y Agenda

Panelistas:

MH

Margarita Hernández

Superintendente de Economía Popular y Solidaria – SEPS
Jorge_valle

Jorge Valle

Gerente General FOCOOP México
Foto-AMZ

Ana María Zárate

Asociada Senior Banco Interamericano de Desarrollo -BID
LUIS-COTO

Luis Coto

Director Ejecutivo CCC-CA
Foto-V-Maldonado-SEPS

Viviana Maldonado

Directora (PreViMujer) - GIZ
Oscar-Guzmán

Óscar Guzmán

Director Proyecto de Inclusión Económica USAID - WOCCU
Zaira-Badillo

Zaira Badillo

Responsable de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe - AFI
arnulfo-espinosa

Arnulfo Espinosa

Vicepresidente ISACA Capítulo Monterrey
DAVID-BETOLAZA_bb

David Betolaza

Director KFW para Ecuador
Diego-Andrade

Diego Andrade

Director Técnico USAID-WOCCU en Ecuador
JORGE-SANCHEZ-RAMIREZ

Jorge Sánchez

Presidente Comité de Supervisión Auxiliar del Fondo de Protección - FOCOOP
Mariana-Escobar

Mariana Escobar

IFC – BANCO MUNDIAL
francisco_olivares

Francisco Olivares

Ejecutivo Principal - CAF

Moderadores:

augusto-garzon

Augusto Garzón

Presidente Junta Directiva de Governance Ikigai, Gratitude y Legacy
Zaira-Badillo

Zaira Badillo

Responsable de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe - AFI
Ernesto-Kruger_2

Ernesto Kruger

CEO y Socio Fundador KRUGER CORPORATION
Daniela-Peralvo

Daniela Peralvo

CO-FUNDADORA Y CO-CEO IMPAQTO
Ruben-flores-1-2

Rubén Flores

Decano de la Facultad de Economía PUCE

Capacitadores

EDGAR-BENITEZ

Edgar Benítez

Consultor en Finanzas Sostenibles y Finanzas Verdes - DGRV
Daysi-Guerrero

Daysi Guerrero

Directora Nacional de Gestión de Servicios - SEPS
Carlos-Pastor

Carlos Pástor

Rector Instituto Superior Tecnológico de la Economía Social, Popular y Solidaria.
JESUS-HERNÁDEZ-RFD

Jesús Hernández

Consultor Red de Instituciones Financieras de Desarrollo - RFD

Expositores

Valeria-Llerena

Valeria Llerena

Directora Ejecutiva - RFD
Alexander–Martínez

Alexander Martínez

Analista de Estadísticas y Estudios - SEPS
foto-EB_2b

Edwin Buenaño

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Foto-CB_b

Christian Baus

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
simbaña

Edison Simbaña

Escuela de Posgrado Newman, Tacna, Perú.
Hector_Cuasquer_inv_.jpg

Héctor Cuásquer

Consultor y Capacitador del Programa GIF

Viernes 14 de julio

Hora

Temas

Expositores

09:10 | Inauguración del evento | Margarita Hernández - SEPS

09:25

Avances de la inclusión financiera en el Ecuador

Valeria Llerena
Red de Instituciones Financieras de Desarrollo

09:40

¿Son compatibles la eficiencia financiera y social en la Economía Popular y Solidaria? Una propuesta de análisis para las COACs del Ecuador, considerando la inclusión financiera

Edwin Buenaño y
Christian Baus
Pontificia Universidad Católica del Ecuador

09:55

Consecuencias de la aplicación del cronograma de provisión mínima requerida de cartera de crédito en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 2 del Ecuador y su impacto en el ROE durante los años 2016 al 2021

Alexander Martínez
Universidad Particular de Loja

10:10 | Espacio para preguntas

10:15

Estrategias de un Buen Gobierno Cooperativo aplicado a cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador

Héctor Cuásquer
Programa de Gobernanza e Inclusión Financiera GIF de Bolivia

10:30

El Buen gobierno cooperativo y la administración integral de riesgos en el sistema financiero popular y solidario

Edison Simbaña
Escuela de Posgrado Newman, Tacna, Perú.

10:45 | Espacio para preguntas

Cierre | Gabriela Robalino - SEPS

Agenda - Sector Financiero

Fecha

Hora

Tema

Expositores

15:05 | Bienvenida | Margarita Hernández - SEPS

Jueves 13

15:10

Sistema de Administración del Riesgo Social y Ambiental

Edgar Benítez
Consultor Confederación Alemana de Cooperativas - DGRV

16:10 | Preguntas | Paola Quintana - SEPS

Cierre | Jorge Moncayo - SEPS

Fecha

Hora

Tema

Expositores

15:05 | Bienvenida | Margarita Hernández - SEPS

Viernes 14

15:10

Transformación Digital

Jesús Hernández
Consultor Red de Instituciones Financieras de Desarrollo - RFD

16:40 | Preguntas | Paola Quintana - SEPS

Cierre | Luis Tasintuña - SEPS

Fecha

Hora

Tema

Expositores

15:35 | Bienvenida | Margarita Hernández - SEPS

Jueves 13

15:40

Servicios que ofrece la SEPS para el fortalecimiento del sector real de la EPS

Daysi Guerrero
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

16:10 | Preguntas | Pamela Contento - SEPS

Cierre | Gabriela Robalino - SEPS

Fecha

Hora

Tema

Expositores

15:35 | Bienvenida | Margarita Hernández - SEPS

Viernes 14

15:40

Economía Ecológica, una mirada desde la Economía Social

Carlos Pástor
Instituto Superior Tecnológico de la Economía Popular y Solidaria

16:10 | Preguntas | Pamela Contento - SEPS

Cierre | Ximena Redín - SEPS

Agenda - Paneles - Martes 11 de julio

Hora

Moderadores

Panel

Subtema

Expositor

09:05 | Bienvenida y ponencia magistral: Resultados alcanzados | Margarita Hernández - SEPS

Hora

Moderador

Tema

Subtema

Expositor

09:30

Panel 1:
Zaira Badillo - Pedro Brito

SUPERVISIÓN Y TRANSPARENCIA

Alianzas estratégicas, punto clave en la supervisión y el fortalecimiento del sector


Luis Coto
CCC - CA

Experiencias regionales de supervisión auxiliar

Jorge Valle

DGRV - FOCOOP México

Prácticas regulatorias sobre la emisión de garantías para profundizar la inclusión financiera

Francisco Olivares
CAF

Hora

Moderador

Tema

Subtema

Expositor

11:30

Panel 2:
Daniela Peralvo - Jorge Moncayo

SUPERVISIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA

Productos verdes y sostenibles: introducción a taxonomías y bonos temáticos

Ana María Zárate
BID

Alianzas estratégicas para la educación financiera y fortalecimiento de capacidades del sector cooperativo con perspectiva de género

María Belén Figueroa
SEPS

Inclusión financiera de mujeres en la economía digital

Viviana Maldonado

PREVIMUJER - GIZ

Hora

Moderador

Tema

Subtema

Expositor

11:30

Panel 3:
Augusto Garzón - Daniela Vásconez

EL APORTE DE LA SUPERVISIÓN AL FORTALECIMIENTO

Experiencias de innovación en el sector cooperativo para el fortalecimiento del sector, mejora en la gobernanza digital e inclusión financiera


Óscar Guzmán
USAID - WOCCU

Buen gobierno cooperativo, Regulación y Supervisión

Jorge Sánchez
DGRV - FOCOOP México

RECESO

Hora

Moderador

Tema

Subtema

Expositor

14:45

Panel 4:
Ernesto Kruger - Alexandra Salazar

SUPERVISIÓN Y TRANSPARENCIA

Importancia y retos de la ciberseguridad, seguridad Informática y seguridad de la información en entidades financieras

Arnulfo Espinosa
ISACA

Fintech y sistemas de pago digital

Ana María Zárate
BID

Fortalecimiento institucional del sector a través de la transformación digital

Diego Andrade
USAID - WOCCU

Hora

Moderador

Tema

Subtema

Expositor

14:45

Panel 5:
Rubén Flores - María Belén Figueroa

SUPERVISIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA

La protección al consumidor financiero, un elemento clave para generar confianza en el sistema financiero


Zaira Badillo
AFI

Finanzas verdes inclusivas para la resiliencia y mitigación del cambio climático

Mariana Escobar
IFC - BANCO MUNDIAL

El Rol de un Banco de Desarrollo en el Sistema Financiero Nacional

David Betolaza

KWF

RESUMEN DE PANELES | Margarita Hernández - SEPS

David Betolaza

Director KFW para Ecuador

Economista con estudios principales en economía política y relaciones internacionales. A lo largo de su trayectoria se ha desempeñado como Gerente de Financiamiento de Exportaciones y Proyectos en ABB Financial Consulting; Gerente de Finanzas Corporativas en CargoLifter AG; Gerente Senior de Proyectos (Procurador), Gerente País para el Cáucaso del Sur (Georgia, Armenia, Azerbaiyán), Turquía, México y El Caribe, Ecuador y Colombia. Actualmente es Director de la oficina del KFW para Ecuador.

Mariana Escobar

Oficial de Operaciones IFC – BANCO MUNDIAL

Cuenta con un B.A. en Estudios Internacionales de la Universidad de Bentley y una Maestría en Asuntos Internacionales de la Universidad de Columbia. Posee más de 12 años de experiencia en temas relacionados con la inclusión financiera y la banca sostenible. Se ha desempeñado como Jefa de Finanzas Sostenibles en la Superintendencia Financiera de Colombia, Gerente de Sustentabilidad de Citi Colombia. Fue consultora de sustentabilidad de BSD Consulting, Asesora de políticas públicas para el Director del Departamento de Prosperidad Social y del Subdirector del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Actualmente es Oficial de operaciones de la International Finance Corporation (IFC) del equipo de CMA LAC.

Arnulfo Espinosa

Vicepresidente
ISACA Capítulo Monterrey

Máster en Ciberseguridad Industrial. Es líder del Subcomité de Auditoría de TI de la Asociación de Bancos de México – ABM, coordinador del Centro de Ciberseguridad Industrial para México, consejero independiente y presidente de varios Comités de Ciberseguridad, Cumplimiento, Riesgos y Auditoría. Keynote speaker habitual en múltiples conferencias a nivel global. Instructor acreditado de múltiples certificaciones. Actualmente es Vicepresidente en ISACA Monterrey y Director de su programa de Ciberseguridad, presidente del Comité Ciberseguridad y Tecnología de IMEF Monterrey.

Daysi Guerrero

Directora Nacional de Gestión de Servicios - SEPS

Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República por la Universidad Central del Ecuador. Cuenta con diplomados en Gestión de la Información por el Instituto Mexicano de la Administración del Conocimiento y en Protección de Datos por EUROSOCIAL – España. Es Magíster en Gestión Pública. Se ha desempeñado como Directora Nacional de Servicios y Subsecretaria de Servicios e Innovación, en la Secretaría Nacional de la Administración Pública, ha sido Coordinadora General de Atención Ciudadana en la Presidencia de la República. Actualmente es Directora Nacional de Gestión de Servicios en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

Edison Simbaña

Escuela de Posgrado Newman, Tacna, Perú.

Maestrante de Administración de Negocios. Cuenta con una Especialización en Administración Financiera, Diplomado en Administración del Riesgo Financiero, Certificación en Gestión Estratégica de Riesgos en Instituciones Financieras, una Especialización en Seguros, Certificación en Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento al Terrorismo y Personas Políticamente Expuestas. Es Investigador con registro SENESCYT, con más de 18 años de experiencia en el sector Financiero Público y Privado.

Héctor Cuásquer

Consultor y Capacitador del Programa GIF

Economista y Maestría en Administración de Empresas MBA, por la Universidad Central. Cuenta con un Diplomado sobre Balance Social Cooperativo por la Universidad la Plata-Argentina. Es Máster Executive MBA de la Universidad de Cádiz. Ha trabajado 15 años en cooperativas de ahorro y crédito, en cargos medios y gerencia. Tiene 16 años de experiencia en consultoría y capacitación.

Edwin Buenaño

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PhD en Economía Aplicada y MSc. en Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, MSc en Estadística Aplicada de la Escuela Politécnica Nacional y Economista de la PUCE. Es Docente de grado y postgrado de la PUCE, Coordinador de la Carrera en Ciencia de Datos de la PUCE. Profesor invitado en universidades como: USFQ, UDLA, UPEC. Cuenta con experiencia en análisis cuantitativo e investigador económico en temas relacionados a política fiscal, evaluaciones de impacto, economía de la educación, eficiencia y economía ambiental. Se ha desempeñado en cargos de alta dirección como asesor y consultor en diversas organizaciones del sector público y privado.

Christian Baus

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Cuenta con una Maestría en Dirección Bancaria del Instituto Universitario de Postgrado España y en Econometría por la UDLA. Líder de proyectos sobre Administración de Riesgos, Implementación de portafolio de inversiones, planes de continuidad de negocio, inteligencia de negocios. Jefe de Riesgos Financieros en el Sector Financiero Popular y Solidaria.

 

Alexander Martínez

Analista de Estadísticas y Estudios - SEPS

Ingeniero en Comercio Exterior y Negociación Internacional por la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE. Magíster en Finanzas por parte de la Universidad Técnica Particular de Loja.
Formó parte de “Raúl Coka Barriga” Comercial Aduanera Internacional, en el área de aduanas Y de proyectos de inclusión social en el Municipio de Quito. Actualmente es Analista de Estadísticas y Estudios en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria en la Dirección Nacional de Gestión de la Información.

Jesús Hernández

Consultor Red de Instituciones Financieras de Desarrollo - RFD

Licenciado en Administración de Empresas con una maestría en Administración (MBA) con especialización en Finanzas. Cuenta con más de 30 años de experiencia en consultoría. En los últimos 7 años se ha especializado en el área de transformación digital focalizándose en el desarrollo de nuevas capacidades empresariales requeridas y en la estimación del valor económico esperado de dicha transformación, contando con varios proyectos especialmente en el sector de la banca y seguros. Actualmente es socio y Gerente General de C2S Consulting Ecuador, empresa filial de C2S Consulting.

Francisco Olivares

Ejecutivo Principal en la Dirección de Financiación e Inversión en Sector Financiero dentro de la Vicepresidencia del Sector Privado de CAF

Contador Público por la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, con maestrías en Economía Empresarial por INCAE Business School y en Desarrollo Internacional por la Universidad de Pittsburgh. Forma parte del directorio de la cooperativa internacional Oikocredit y ha servido en varios directorios y comités asesores en fondos de capital de riesgo y capital privado. Actualmente es ejecutivo Principal en la Dirección de Financiación e Inversión en Sector Financiero dentro de la Vicepresidencia del Sector Privado de CAF.

 

Valeria Llerena

Directora Ejecutiva
Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD)

Economista con una maestría en Administración de Empresas. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector financiero. Por más de 8 años, trabajó como líder del equipo técnico de la Superintendencia de Bancos, en los cargos de Intendente y Directora Nacional del Sector Financiero Privado. Actualmente es Directora Ejecutiva en la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo, donde ha promovido el diseño e implementación de una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), enfocada principalmente en la atención de grupos vulnerables, así como en la implementación de productos verdes y SARAS, para generar soluciones financieras sostenibles.

Carlos Pástor

Rector
Instituto Superior Tecnológico de la Economía Social, Popular y Solidaria.

Investigador académico y militante de las reivindicaciones por la soberanía alimentaria, la agroecología y la Economía Social, Popular y Solidaria. Politólogo por la Universidad Central del Ecuador, Especialista Superior en Cambio Climático, Magister en Relaciones Internacionales, Doctorando (PhD) en Estudios Latinoamericanos. Se ha desempeñado como docente-coordinador en Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO. Es miembro de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural y actualmente es Rector del Instituto Superior Tecnológico de la Economía Social, Popular y Solidaria.

Juan Herrera

Consultor
Red de Instituciones Financieras de Desarrollo - RFD

MSc. en Ingeniería Eléctrica con mención en Conectividad y Redes de Telecomunicaciones. Cuenta con más de 25 años de experiencia en Auditoría Informática y Seguridad de la Información, liderando varios proyectos exitosos de SGSI con ISO 27001, BCP con ISO 22301, auditorías especializadas desSeguridad informática, Ethical Hacking y Evaluación de Riesgo Tecnológico en importantes empresas nacionales y multinacionales de los sectores bancario, manufacturero, comercial, seguros, servicios y tecnología. Actualmente, es gerente general de la empresa Level Technology

Edgar Benítez

Consultor en Finanzas Sostenibles y Finanzas Verdes para Ecuador y Honduras Confederación Alemana de Cooperativas- DGRV

Economista por la Universidad Central del Ecuador (UCE). Experto en Finanzas Verdes por parte de la Frankfurt School. Se ha desempeñado como consultor e investigador en temas de Economía Popular y Solidaria en el Institutito Superior de Investigaciones y Postgrado (ISIP-UCE) y en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). Actualmente se desempeña como Consultor de Proyecto en la DGRV de Ecuador- Honduras, en el área de Finanzas Sostenibles y Finanzas Verdes enfocadas para el sector financiero Cooperativista.

Rubén Flores

Decano de la Facultad de Economía y Coordinador del Instituto de Investigaciones Económicas y profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con posgrado en economía agrícola (IOWA STATE) y Tecnologías para la Gestión y prácticas docentes. Cuenta con 30 años de experiencia en temas relacionados a la academia, sector público, sector privado y organismos internacionales. Ha sido Ministro de Agricultura y Ganadería del Ecuador, Presidente del Directorio de BANECUADOR B.P, Viceministro de Comercio Exterior, Viceministro de Política Económica. Es Director de OFIAGRO Cía. Ltda. y socio de MAQUITA. Actualmente es Decano de la Facultad de Economía y Coordinador del Instituto de Investigaciones Económicas y profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Ernesto Kruger

CEO y Socio Fundador
KRUGER CORPORATION

Ingeniero Electrónico y en Sistemas de Control por la Escuela Politécnica Nacional. Cuenta con Diplomados en empresas de servicio y en Metaverso. Emprendedor serial e innovador por convicción. Cuenta con 30 años de experiencia como Arquitecto empresarial y especialista en tecnologías exponenciales, Blockchain, Cyberseguridad, estrategia empresarial y gobierno electrónico. Experto en I+D+i (investigación, desarrollo emprendimiento e innovación). CEO y Socio Fundador de KRUGER CORPORATION, una multinacional con operaciones en 13 países.

 

Augusto Garzón

Presidente
Junta Directiva de Governance Ikigai, Gratitude y Legacy

Abogado, cuenta con un MBA por la Universidad Francisco de Vittoria y estudios de Management en la Universidad de New York, Yale, Babson College, Universidad de Columbia y el INCAE. Empresario y emprendedor. Cuenta con una trayectoria profesional de treinta años en el mercado financiero y de capitales, local e internacional. Es Director profesional independiente certificado por IFC y el Banco Mundial, miembro de varios directorios corporativos; Presidente de la Junta Directiva de Governance Ikigai, Gratitude y Legacy. Junto con la Escuela de Negocios de la UDLA, SEPS, BidInvest y Fedexpor ha promovido el primer programa de formación para mujeres líderes en directorios, consejos familiares y family office.

Daniela Peralvo

CO-FUNDADORA Y CO-CEO
IMPAQTO

Ingeniera Agropecuaria por la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE. Posee un Diplomado en Gobierno Corporativo y Alta Dirección para Mujeres por IDE Business School. Cuenta con una amplia experiencia en desarrollo de negocios, marketing digital, entre otros temas. Actualmente es Co-fundadora y Co-CEO de IMPAQTO, primera empresa B en Ecuador. IMPAQTO es un constructor de ecosistema de impacto de Latinoamérica a través de espacios inspiradores y del apoyo al emprendimiento, innovación e inversión de impacto. Tiene el propósito de apoyar a agentes de cambio para transformar Latinoamérica en una región equitativa y regenerativa.

Zaira Badillo

Responsable de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe
Alianza para la Inclusión Financiera - AFI

Licenciada en Contaduría por la Universidad La Salle, cuenta con diplomados en diversos temas financieros por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Cursó el programa de Liderazgo en Inclusión Financiera de Fletcher School en la Tufts University en Boston, Massachusetts. Actualmente es la responsable de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI). Dirige el trabajo de AFI apoyando a los miembros en el desarrollo e implementación de proyectos de inclusión financiera y promoviendo el intercambio de experiencias y conocimientos en la región.

Diego Andrade

Director Técnico
Proyecto de Inclusión Económica USAID-WOCCU en Ecuador

Economista con más de 20 años de trayectoria en el sistema financiero y en el ámbito del desarrollo económico, es experto en inclusión financiera y económica; cuenta con maestrías en Marketing, MBA y Máster en Microfinanzas y Desarrollo Social en España. Ha trabajado tanto en entidades públicas, privadas y de cooperación internacional, desempeñado cargos gerenciales en entidades financieras, de desarrollo económico y de supervisión del sistema financiero, dentro de las cuales ha promovido el desarrollo y la inclusión económica y financiera sostenible; además, de la generación de oportunidades para la población. Docente universitario de diferentes programas de posgrado en diferentes universidades de Ecuador y España. Actualmente es Director Técnico del Proyecto de Inclusión Económica USAID-WOCCU en Ecuador.

 

Diego Herrera

Especialista Líder en Mercados Financieros
Banco Interamericano de Desarrollo - BID

Especialista Líder en Mercados Financieros del Banco Interamericano de Desarrollo. Es Master of Science in Risk Management de la New York University-Stern School of Business y obtuvo una maestría y una licenciatura en economía de la Universidad del Rosario en Colombia. Cuenta con una certificación Fintech de Massachusetts Institute of Technology -MIT. Fue Superintendente de Riesgo de Mercado e Integridad en la Superintendencia Financiera de Colombia. Actualmente lidera la iniciativa FintechLAC, plataforma para el fomento del ecosistema Fintech en América Latina y el Caribe. Es autor de documentos académicos sobre regulación financiera y MiPyME.

Jorge Sánchez

Presidente del Comité de Supervisión Auxiliar - FOCOOP México

Fideicomiso del Fondo de Supervisión Auxiliar de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Protección a sus Ahorradores

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Guadalajara. Cuenta con más de 27 años de experiencia en el sector de cooperativas de ahorro y préstamo en México, destacando su trayectoria y experiencia en supervisión auxiliar de cooperativas de ahorro y préstamo. Actualmente es Presidente del Comité de Supervisión Auxiliar del Fondo de Protección FOCOOP, cargo que lo desempeña desde el año 2017.

Óscar Guzmán

Director
Proyecto de Inclusión Económica, financiado por USAID e implementado por WOCCU en Perú y Ecuador

Ingeniero Comercial, experto en inclusión financiera y económica. Cuenta con más de 25 años de experiencia en América Latina, África, Asia y Europa del Este; tiene una Maestría en Finanzas del Instituto Universitario de Posgrado de España. Catedrático de varias universidades y del Instituto Boulder de Microfinanzas en los programas de América Latina y Europa. Actualmente es Director del Proyecto de Inclusión Económica, financiado por USAID e implementado por WOCCU en Perú y Ecuador. Autor de varias publicaciones en inclusión financiera y consultor internacional en más de una veintena de países.

Viviana Maldonado

Directora
Programa “Prevenir la violencia contra las mujeres” (PreViMujer) - GIZ

Magíster especializada en Género y Desarrollo por la FLACSO. Cuenta con cerca de veinte años de experiencia en temas relacionados con la prevención de violencia contra las mujeres, género y derechos de las mujeres. Se ha desempeñado como coordinadora nacional en Ecuador del programa regional “Combatir la violencia contra las mujeres” (ComVoMujer) de la Cooperación Alemana implementado por la GIZ. Actualmente es directora del programa “Prevenir la violencia contra las mujeres”- (PreViMujer) de la Cooperación Alemana implementado por la GIZ.

Ana María Zárate

Asociada Senior de Operaciones en la División de Conectividad, Mercados y Finanzas
Banco Interamericano de Desarrollo -BID

Economista de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con una Maestría en Política Pública con énfasis en Política Regulatoria de la Universidad George Washington. Durante varios años trabajó en el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia. Trabajó en el equipo Doing Business del Banco Mundial y en el Centro de Estudios Regulatorios de la Universidad George Washington. Actualmente se desempeña como Asociada Senior de Operaciones en la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del Banco Interamericano de Desarrollo.

Luis Coto

Director Ejecutivo
CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DEL CARIBE, CENTRO Y SURAMÉRICA - CCC-CA.

Doctor – PhD en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad de Costa Rica. Consultor Internacional. Cuenta con 20 años de experiencia en instituciones públicas, empresas privadas, cooperativas y otras organizaciones de Economía Social. Tiene amplia experiencia como profesor e investigador de grado y posgrado de la Universidad de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia, Instituto Centroamericano de Administración Pública y Profesor invitado en 16 universidades de América Latina y Europa. Director y Consultor de Proyectos de Desarrollo en diferentes Agencias de Cooperación Internacional. Dirigente regional de organizaciones de sociedad civil en el Sistema de Integración de los países de la Región SICA. Actualmente es Director Ejecutivo de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica - CCC-CA.

Jorge Valle

Gerente General - FOCOOP México
Fideicomiso del Fondo de Supervisión Auxiliar de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Protección a sus Ahorradores

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Guadalajara. Tiene la especialidad en Finanzas por la Universidad Panamericana. Desde hace 28 años es catedrático en la Universidad de Guadalajara, en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. Fungió por diez años como Presidente del Comité de Supervisión Auxiliar de la Federación de Cooperativas Financieras UNISAP. Posteriormente se desempeñó como Presidente del Comité de Supervisión Auxiliar del Fideicomiso del Fondo de Supervisión Auxiliar de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Protección a sus Ahorradores y actualmente es el Gerente General del mismo.

Katja Bönisch

Directora
Sparkassenstiftung Alemana Latinoamérica y el Caribe – Ecuador

Administradora de empresas. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector financiero en Alemania, Inglaterra y Ecuador. Especialista en temas de formación dual, educación financiera, inclusión financiera, alianzas estratégicas en el sector de la Economía Social y Solidaria. Desde el 2019 es Directora del Proyecto Regional ¨Transformación sostenible del sector financiero mediante el fortalecimiento de las estructuras educativas y asociativas en Sudamérica¨ en Ecuador.

Viviana Maldonado

Directora del programa “Prevenir la violencia contra las mujeres”- (PreViMujer) de la Cooperación Alemana implementado por la GIZ.

Magíster especializada en Género y Desarrollo por la FLACSO. Se ha especializado en Educación virtual en la Universidad Católica de Brasilia. Cuenta con cerca de veinte años en temas relacionados con la prevención de violencia contra las mujeres, género y derechos de las mujeres.

 

EDGAR PEÑAHERRERA

Presidente de ASOFIPSE y Gerente de ICORED

Cuenta con una maestría en Economía con énfasis en Administración. Se ha desempeñado en cargos como gerente de la Corporación Financiera Nacional- CFN-, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Construcción, Comercio y Producción-COOPCCP, y el Banco Ecuatoriano de la Vivienda. Fue Presidente del Buró de Crédito Cinfocredit y Miembro del Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF. Fue representante del Ecuador ante la Alianza Cooperativa Internacional-ACI. Catedrático universitario en la Politécnica Salesiana y FLACSO.

MARGARITA HERNÁNDEZ

Superintendente de Economía Popular y Solidaria – SEPS

Doctora en jurisprudencia por la Universidad Católica del Ecuador, con un MBA Internacional de la Universidad de Economía y Ecología Nürtingen-Geislingen de Alemania. Desde la creación de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria se ha desempeñado en varios cargos como: Intendente del Sector Financiero Popular y Solidario, Intendente General Jurídica y Superintendente encargada. Ha sido docente universitaria, conferencista y ponente sobre temas de política económica, supervisión y control del sistema financiero, desarrollo del sector de la economía popular y solidaria, entre otros.