Por tercer año consecutivo, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria llevará a cabo sus Mesas Académicas, como parte de las Undécimas Jornadas de Supervisión de la EPS “10 años de consolidación de la economía popular y solidaria: supervisión y control, innovación e inclusión financiera”.

Este espacio busca el acercamiento entre la academia, institutos de investigación y el sector controlado, para reflexionar sobre temas de interés y ofrecer herramientas científicas en apoyo al desarrollo y fortalecimiento del sector.

Evento dirigido a:

Entidades del sector financiero popular y solidario

Organizaciones de la economía popular y solidaria

Comunidad académica

Ciudadanía en general

Agenda y Registro

HORA:

TEMAS:

EXPOSITORES:

14:00 | Palabras de bienvenida | Boris Castro – SEPS

14:05 | Inauguración del evento

14:10

INCLUSIÓN FINANCIERA: El futuro de la inclusión financiera: tecnologías y estrategias fintech para microfinanzas inclusivas y sustentables

RODOLFO MONSBERGER
Sparkassenstiftung Alemana Latinoamérica y el Caribe

14:30 | ESPACIO PARA PREGUNTAS

14:35

INCLUSIÓN FINANCIERA / TRANSPARENCIA / FORTALECIMIENTO | 14 Años de economía popular y solidaria: Un vistazo contemporáneo

RUBÉN FLORES
Pontificia Universidad Católica del Ecuador

14:55 | ESPACIO PARA PREGUNTAS

15:00

INCLUSIÓN FINANCIERA | Taxonomía verde para el sector financiero de la Economía Popular y Solidaria: barreras y oportunidades del desarrollo de criterios de inversión verde para las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Ecuador

EDGAR BENÍTEZ
Confederación Alemana de Cooperativas – DGRV

15:20 | ESPACIO PARA PREGUNTAS

15:25| RECESO

15:35

INCLUSIÓN FINANCIERA | Las microfinanzas y la disminución de la pobreza en el Ecuador

CARLOS ORDOÑEZ
Universidad Pablo de Olavide/Universidad de las Américas

15:55 | ESPACIO PARA PREGUNTAS

16:00

FORTALECIMIENTO | Impacto económico de la certificación de comercio justo en las organizaciones de Economía Popular y Solidaria

KATHERINE MONGE y HENRY YÁNEZ
Escuela Politécnica Nacional

16:20 | ESPACIO PARA PREGUNTAS

16:25 | Cierre – Gabriela Robalino – SEPS

Participantes

Académicos y estudiantes intercambiarán conocimientos sobre Economía Popular y Solidaria en la 3º edición de las Mesas Académicas.

Carlos Ordonez

Carlos Ordoñez

Coordinador de la Carrera de Finanzas de la Universidad de las Américas
Edgar-Benitez

Edgar Benítez

Consultor en Finanzas Sostenibles y Finanzas Verdes para Ecuador y Honduras en la Confederación Alemana de Cooperativas DGRV
Rodolfo-Monserberg

Rodolfo Monsberger

Director del proyecto MiPyme de la Fundación Sparkassen en Argentina
Rubén Flores

Rubén Flores

Coordinador del Instituto de Investigaciones Económicas
Katherine-Monge-

Katherine Monge

Estudiante de la Escuela Politécnica Nacional de la Facultad de Ciencias de la carrera de Ingeniería en Ciencias Económicas y Financieras.
Henry-Yánez-

Henry Yánez

Estudiante de la Escuela Politécnica Nacional de la Facultad de Ciencias de la carrera de Ingeniería en Ciencias Económicas y Financieras.

Henry Yánez Ramírez

Estudiante de la Escuela Politécnica Nacional de la Facultad de Ciencias de la carrera de Ingeniería en Ciencias Económicas y Financieras.

Katherine Monge Ipiales

Estudiante de la Escuela Politécnica Nacional de la Facultad de Ciencias de la carrera de Ingeniería en Ciencias Económicas y Financieras.

Rubén Flores

Coordinador del Instituto de Investigaciones Económicas

Economista con un posgrado en Economía Agrícola. Cuenta con más de treinta años de experiencia tanto en el sector público, como en el privado y en la academia. En el 2019, se incorporó a la ONU para la alimentación y la agricultura en la oficina regional de Santiago de Chile como oficial principal de políticas. A su vez, fue Ministro de Agricultura y Ganadería, presidente de BanEcuador y representante de la FAO ad ínterimen en Uruguay. Es docente de la Facultad de Economía y Coordinador de la Maestría de Economía Circular de la PUCE.

Rodolfo Monsberger

Director del proyecto MiPyme de la Fundación Sparkassen en Argentina

Cuenta con maestrías en Administración de Empresas por la Universidad de Graz de Australia, Banca Internacional y Finanzas por la Heriot-Watt University de Edimburgo y en Fintech en la National College of Ireland. Además, de un Diplomado en Dirección de Capital Humano por la George Washington University. Posee 22 años de experiencia en el sector financiero como consultor, emprendedor y capacitador. Es referente de la región en el tema de “Fortalecimiento institucional” dentro del grupo Fundación Sparkassen.

Edgar Benítez

Consultor en Finanzas Sostenibles y Finanzas Verdes para Ecuador y Honduras en la Confederación Alemana de Cooperativas DGRV

Economista por la Universidad Central del Ecuador (UCE), Experto en Finanzas Verdes por parte de la Frankfurt School. Se ha desempeñado como consultor e investigador en temas de economía popular y solidaria en el Institutito Superior de Investigaciones y Postgrado (ISIP-UCE) y en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). Es colaborador y consultor en finanzas verdes y sostenibles para instituciones financieras y cooperativas de ahorro y crédito en DSE-Consultores.

Carlos Ordoñez

Coordinador de la Carrera de Finanzas de la Universidad de las Américas

Ingeniero Comercial por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, MBA en el IDE Business School. Actualmente está cursando un doctorado en Finanzas en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla España. Cuenta con 18 años de experiencia en temas contables, financieros, presupuestarios y tributarios. Se ha desempeñado como Gerente Financiero y Gerente General en diferentes empresas importadoras y exportadoras del sector privado del país.