Capacitadores
Asistentes
Sectores
Días
Capacitadores nacionales y extranjeros expertos en temas de Economía Popular y Solidaria.
9:00 | Bienvenida Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
09h05
Intervención
Klaus Hesse
Confederación Alemana de Cooperativas – DGRV Ecuador
09:15
Ponencia
Margarita Hernández
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
09:30
Transformación digital en el Sector Financiero Popular y Solidario
Álvaro Armijos
Business Insights
11:30 | ESPACIO PARA PREGUNTAS
11:40 | Cierre de la capacitación | Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
09:00 | Palabras de bienvenida | Margarita Hernández – SEPS | Mañana
09:05
Análisis financiero entidades del segmento 1, 2 y mutualistas
JORGE MOLINA
Consultor – Red de Instituciones Financieras de Desarrollo
11:05 | ESPACIO PARA PREGUNTAS
11:15 | Cierre de la capacitación | Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
15h30 | Palabras de bienvenida | Margarita Hernández – SEPS | Tarde
15:35
Análisis financiero entidades del segmento 3, 4 y 5
JORGE MOLINA
Consultor – Red de Instituciones Financieras de Desarrollo
17:35 | ESPACIO PARA PREGUNTAS
17h45 | Cierre de la capacitación | Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
09:00 | Palabras de bienvenida | Alexandra Salazar – SEPS
09:05
Gestión de Gobierno de Tecnología de la Información
LUIS TASINTUÑA
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
11:05| ESPACIO PARA PREGUNTAS
11:15 | Cierre de la capacitación | Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
15:00 | Palabras de bienvenida |Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
15:05
Intervención
Emilia Grijalva
Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito
15:15
Ponencia
Margarita Hernández
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
15:30
Gobierno Cooperativo
Luis Proaño
Sparkassenstiftung Alemana Latinoamérica y el Caribe
17:30 | ESPACIO PARA PREGUNTAS
17:40 | Cierre de la capacitación | Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
15:00 | Palabras de bienvenida | Margarita Hernández – Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
15:05
Planificación Financiera para las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria
Gabriela Cabezas
Confederación Alemana de Cooperativas – DGRV Ecuado
17:05 | ESPACIO PARA PREGUNTAS
17:15 | Cierre de la capacitación | Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
15:00 | Palabras de bienvenida | Alexandra Salazar – Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
15:05
Mediación de conflictos
Isabel Cisneros
Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito
17:05 | ESPACIO PARA PREGUNTAS
17:15 | Cierre de la capacitación | Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
15:00 | Palabras de bienvenida | Alexandra Salazar – Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
15:05
Mejores prácticas ambientales
Myriam Aldaz – Marco Constante
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
17:05 | ESPACIO PARA PREGUNTAS
17:15 | Cierre de la capacitación | Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
15:00 | Palabras de bienvenida | Alexandra Salazar – Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
15:05
Balance Social
Santiago Égüez
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
17:05 | ESPACIO PARA PREGUNTAS
17:15 | Cierre de la capacitación | Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
Coordinadora del área de certificación de la Dirección de Regularización Ambiental- MAATE
Ingeniera Ambiental de la Universidad Central del Ecuador, desarrolló su proyecto sobre: “Análisis del manejo de la Microcuenca del Río Chontal, para ser considerada en un piloto de Reducción de Emisiones Derivadas de la Deforestación y la Degradación de los Bosques –REDD- en el Ecuador”. Consultora de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), delegada del Ecuador a la IV Asamblea de Naciones Unidas por el Medio Ambiente realizada en Nairobi – Kenia (Marzo 2019). Cuenta con 10 años de experiencia en el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Actualmente es Coordinadora del área de certificación de la Dirección de Regularización Ambiental.
Técnico de Educación Ambiental - MAATE
Licenciado en Turismo con mención en Ecoturismo, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Su interés por la conservación de la naturaleza lo llevo a vincularse con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en donde trabaja 9 años en educación ambiental. Participó en la construcción de la primera Estrategia Nacional de Educación Ambiental, y ha desarrollado e implementado programas, proyectos de educación, capacitación y sensibilización ambiental en diferentes temáticas. Actualmente administra la plataforma MAATEduca virtual, especializada en los procesos de capacitación en línea.
Abogada y Magíster en Derecho Tributario
Abogada por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Magíster en derecho tributario por la Universidad Andina Simón Bolívar. Cuenta con una especialización en derecho de la competencia por la Universidad Carlos III de Madrid y una maestría en mediación y gestión de conflicto por la Universidad Internacional de Valencia. Trabajó en diferentes instituciones a nivel privado y público como el Servicio de Rentas Internas. Es mediadora del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito y del Centro Internacional de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Británica.
Business Insights - Socio AECI
Posee un MBA en la Universidad SEK, un Máster en Gestión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela de Organización Industrial de España, un Major in Project Management en la Stetson University de Estados Unidos, entre otras certificaciones. Se desempeñó como Viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación en el Ministerio de Telecomunicaciones. En el sector privado cuenta con más de 10 años de experiencia en puestos gerenciales en diferentes sectores como la Banca, Servicios Financieros y Empresas de TI. Ha impulsado varios emprendimientos a nivel nacional e internacional.
Consultor en temas de auditoría, contabilidad, intermediación financiera y supervisión.
Ingeniero en Administración de Empresas, Master en Informática Administrativa, y Master en Contabilidad y Auditoría. Profesional en el área de auditoría y supervisión, con 12 años de experiencia práctica en la Contraloría General del Estado y en el control de entidades del sector público como Auditor gubernamental. Trabajó por 28 años en la Superintendencia de Bancos, como Experto en Supervisión Financiera, en la vigilancia de bancos privados; sociedades financieras; cooperativas de ahorro y crédito; y, mutualistas. Es facilitador y consultor en temas de auditoría, contabilidad, intermediación financiera y supervisión.
Analista de Investigación y Capacitación – SEPS
Economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, posee dos maestrías en finanzas realizadas en la Universidad Rey Juan Carlos y en el EAE Business School, en Madrid – España. Es parte de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria desde el año 2013, en donde ha elaborado modelos de balance social, estudios e investigaciones sobre economía popular y solidaria, gestión de información estadística, entre otras actividades. Además, cuenta con experiencia laboral en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y en la Corporación Financiera Nacional.
Intendente Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones- SEPS
Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones de la Escuela Politécnica Nacional, cuenta con una maestría en Gestión de Tecnologías de las Comunicaciones. Es miembro profesional del DataCenter Community e ISACA, capítulo Ecuador. Posee más de 10 años de experiencia en diferentes cargos relacionados con Tecnología de la información. Dispone de acreditaciones internacionales como: Certified Information Systems Auditor (CISA), Certified Information Security manager (CSIM), ISO 27001 Lead Implemeter, entre otras. Actualmente, desempeña el cargo de Intendente Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el Superintendencia de Economía Popular y Solidaría.
Gerente de Proyecto en la Confederación Alemana de Cooperativas -DGRV
Cuenta con experiencia financiera en: análisis financiero, planificación estratégica, contabilidad, tesorería, cobranza; y, experiencia económica en el cálculo: Producto Interno Bruto (PIB)-BCE, cálculo ratio Deuda/PIB-Deuda Pública-MEF; forjada en empresas privadas, públicas, ONG´s y cooperativas de ahorro y crédito. Ha trabajado en el proyecto participación, energía bienestar-sostenibilidad con cooperativas en América Latina (PEB-LA), en las áreas de planificación financiera, costos – rentabilidad y apoyo a contrapartes como: asociaciones, federaciones y superintendencias. Actualmente es gerente de proyecto en la Confederación Alemana de Cooperativas-DGRV
Director de la Sparkassenstiftung Alemana con sede en México
Economista, con más de 35 años de experiencia en varios países; especialista en temas de gobernabilidad, riesgos, y desarrollo estratégico del sector de la Economía Social y Solidaria. Desde el 2005 forma parte del equipo de Directores de la Sparkassenstiftung Alemana con sede en México. Director del Proyecto en Cuba y es el Responsable de ESS para la región de Latinoamérica y El Caribe. Recientemente fue nombrado Miembro del Consejo Asesor de Estudios de Economía Social (CEES) de la Universidad Nacional Tres de Febrero de Argentina.